¿Es la higiene femenina un obstáculo para la educación?

 



Otro de los grandes caballos de batalla en la desigualdad de género, y que deja las mujeres en desventaja, es la higiene femenina.

En el centro donde imparto clases no puedo hablar de pobreza menstrual o al menos yo no lo he detectado. Las familias del centro se pueden situar en la clase media-media, media-alta, por lo que encontrar situaciones como las que describe el artículo de El País es difícil. Aún así, creo que las niñas que no pueden acceder a los productos de higiene íntima se encuentran en una situación de clara desventaja frente al resto, y más aún cuando deben dejar de asistir a clase en los días de su ciclo menstrual. Es muy triste que esta situación se siga dando en el siglo XXI. Es más, ¿Cómo es posible que esto siga sucediendo?, ¿es que no hemos avanzado nada? ¿Por qué se siguen dando este tipo de situaciones?

Para aportar algo de luz, he de reconocer que en mi centro sí he detectado que los tabúes sexuales que rodean a la menstruación siguen existiendo. Cuando he sido tutora (independientemente del curso de la ESO o Bachillerato) me encontrado con situaciones en las que alguna alumna no salía de clase, aunque el resto ya se había marchado, porque había manchado la silla en la que estaba sentada. El hecho de mostrar que se había manchado por su menstruación, les hacía sentirse mal e incluso sentir vergüenza delante de los compañeros y compañeras. Todavía hoy, existen los mismos tabúes que cuando yo era adolescente, y de eso ya hace mucho tiempo. En el caso de mi colegio, como ya he comentado en alguna ocasión, las familias son muy conservadoras, y puedo que esto influya también a la hora de conservar los tabúes. Si en casa no se habla con libertad sobre estos temas, los alumnos al final reproducen los mismos modelos. La menstruación se sigue viendo con modelos patriarcales del pasado, es algo negativo y en determinadas circunstancias provoca vergüenza en la persona que lo tiene.

Por otro lado, en el colegio si se ofrecen productos de higiene femenina, aunque es preferible traerlo de casa, sobre todo por el tamaño de las compresas higiénicas que se dan. Estoy segura que en la siguiente ocasión ya no se les olvida traerlas de casa.

Hasta donde yo sé, el gobierno se ha propuesto bajar el IVA de los productos higiénicos de un 10% a un 4%. Aún así, creo que este tipo de productos deberían ser gratuitos como en otros países europeos como Escocia o Nueva Zelanda. Sobre todo si tenemos en cuenta que la crisis económica está afectando, y mucho, a diferentes grupos de la sociedad.

Por todo ello, es importante que en los centros educativos los orientadores, tutores y docentes estemos sensibilizados con el problema e intentemos normalizarlo desde nuestras aulas y también a través de las familias, en el entorno doméstico. Pero son los gobiernos los que deben llevar a cabo las medidas económicas que faciliten la igualdad entre nuestros jóvenes, es el único modo posible de acabar con la pobreza menstrual.




 

  • ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar?
  • ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo?
  • ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso?
  • ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Analizamos la publicidad